domingo, 11 de diciembre de 2011

Teoría de David Gallue y Carl Gabbard

Introducción

El desarrollo perceptual motor en los niños comienza por reflejos desde que nacen. La mayoría de estos reflejos van disminuyendo, hasta que desaparecen a lo largo del primer año. Luego los niños van comenzando a desarrollar movimientos voluntarios. Donde pueden obtener más control, según las experiencias que tengan desenvolviéndose en su alrededor.
El desarrollo perceptivo-motor comienza desde el que se inicia el movimiento en el ser humano a partir del momento en que abre los ojos a este mundo. Se va dando a la par que el desarrollo biológico los cuales incluyen los cambios físicos, peso y estatura. También junto con los cambios psicológicos, donde desarrollando su conducta a medida que va creciendo.
A continuación se presentarán las teorías de David Gallahue y de Carl Gabbard. David Gallahue es actualmente un especialista en el área de Educación Física. Realizo sus estudios utilizando la metodología deductiva y la existencia de una serie de fases en el desarrollo motor de los niños según sus edades, las cuales se discutirán a continuación.
Teoría de David Gallahue

David Gallahue utiliza la metodología deductiva la cual contiene varias fases en el desarrollo motor. Estas corresponden cronológicamente con momentos y eventos de la vida en el desarrollo motor del niño. Destacó diferentes etapas en las habilidades motrices básicas desde los dos (2) a los siete (7) año de edad y las dividió en: inicial, elemental y maduro. Las habilidades que él selecciono fueron: correr, arrojar, atajar, patear y saltar.
Gallahue expone los siguientes conceptos en la teoría:
1. El ser humano progresa motrizmente de lo simple a lo complejo y de lo general a lo específico.
2. Cada sujeto debe superar una fase para poder optar a conductas motrices más complejas.
3. Los seres humanos pueden encontrarse en diferentes fases en tareas distintas.
4. Existen factores físicos (aptitud) y mecánicos que intervienen en la ejecución motriz.

Carrera
Posición de observación: El patrón de la carrera deberá ser observado desde dos ángulos diferentes. El movimiento de las piernas (vista lateral) y el movimiento de los brazos deberán ser evaluados desde el costado del alumno, a una distancia dictada por el docente, mientras que el movimiento de las piernas (vista posterior) se observa mientras el niño corre alejándose del maestro.
El niño debe de llegar a la distancia marcada, ya sea por conos, sogas u otros objetos. Se puede ubicar al niño en una situación competitiva para estimularlo a que realice esfuerzo máximo al correr. La distancia recorrida deberá ser lo suficientemente larga como para que el niño alcance su velocidad máxima; no obstante embargo, no debe cansarse. El alumno necesita descanso entre las actividades de las carreras.
Instrucciones especiales: La distancia a correr, el maestro debe de considerar los siguientes criterios:
1. Contar con tiempo suficiente para poder evaluar la acción a ser observada.
2. La edad del niño y su habilidad para correr sin cansarse durante los intentos. Se recomienda que los niños menores de 6 años la distancia tenga un límite de unos 5 a 6 metros. Los niños mayores podrán correr entre 8 y 11 metros. La superficie donde correrán los estudiantes deberá ser lisa y sin obstáculos.


Tiro por encima del hombro

Posición de observación: El patrón de tiro por encima del hombro deberá ser observado por el maestro, presentándole situaciones al estudiante para que pueda arrojar la pelota.
Instrucciones especiales: La superficie del lugar donde se ejecuta el tiro deberá ser pareja y no que pueda resbalarse el niño. La pelota deberá ser pequeña como para que el niño pueda controlarla con los dedos.



Patear
Posición de observación: El patrón de patear del niño deberá ser observado con mucha precaución por el docente forma directamente para observar cuando patea la bola.
Instrucciones especiales: El niño deberá ubicarse más o menos a un paso de la pelota. La pelota deberá patearse con una carrera previa.
Patear Inicial Elemental Maduro
Movimiento de brazos y tronco -Los movimientos son
escasos durante el
proceso de patear.


Teorías de Carl Gabbard


Carl Gabbard es profesor de neurociencia, director del laboratorio de Desarrollo Motor en Texas A.&M. y miembro de la Academia de Kinesiología y Educación Física. Es miembro de la facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Estatal de Sao Paulo en Brasil. Lleva a cabo investigaciones sobre Desarrollo Motor Infantil e Influencia Ambiental.
Estudios de Gabbard han encontrado facetas importantes en la coordinación, que tienen que ver principalmente con movimientos rítmicos que requieren el uso secuencial y simultáneo de ambos lados del cuerpo. También ha encontrado que el Sistema de Aproximación del Desarrollo Motor se ha centrado en aspectos biológico y ambiental. Gabbard afirma la importancia de fomentar la motricidad en la primera infancia. Se considera que es un periodo fundamental en el desarrollo de la motricidad, ya que en este periodo se forman programas motores más complejos (ejemplos actividades sociales, emocionales y más tarde académicas). El nivel de habilidad de motricidad fina y visual está asociada a las habilidades de la vida diaria. Las investigaciones indican correlaciones entre motricidad gruesa y el rendimiento académico escolar. Según Diamond, 2000, (citado por Gabbard, 2008) el rendimiento motor como el cognitivo comparten una estructura común del cerebro.
Carl Gabbard también ha realizado investigaciones sobre Trastornos del Desarrollo en Niños (TDC). Describe el trastorno motor cuando no existe una enfermedad neurológica, de cualquier trastorno físico, retraso del desarrollo, retraso mental y coeficiente intelectual bajo. Los niños con TDC suelen describirse como torpes y descoordinados y con muchas dificultades a la hora de realizar actividades del diario vivir, en su capacidad de generar y utilizar con precisión modelos internos de planificación motora y control motor. En los deportes, a diferencia de los niños con desarrollo normal que realizan tareas con facilidad, los niños con este trastorno manifiestan déficit en una serie de actividades perceptivas motoras. Otros estudios muestran, según Gabbard, que bebés prematuros y con bajo peso al nacer pueden tener limitaciones con la coordinación visomotora en el futuro. Esto puede causar problemas a medida que se desarrolla el niño como dificultad al escribir, trazar letras y números, copiar, recortar detectar y seguir movimientos con la vista; estos problemas se hacen evidentes a los 3 años de edad. Mientras más pronto se trate de corregir mayor será la probabilidad que mejoren.
Carl Gabbard encontró que el 75% de los niños realizaban diferentes tareas en edades determinadas. Por clasificó las actividades o tareas por etapas o edad en que se manifiestan. Se observa de la siguiente manera:
Tareas Edad en las que el 75% cumple las tareas

Agarrar objetos (tamaño soranjelo maraca de bebe) 3.5 meses
Alcanzar con las manos con cierta exactitud 5 meses
Poner un objeto dentro de una taza 12.5 meses
Dibujar garabatos 15 meses
Construir torres de cubos (bloques pequeños) 3 años
Usar cuchara y tenedor 3 años
Recortar con tijeras 3 años
Copiar círculos y cruces 3.5 años
Amarrarse los zapatos 4 años
Copiar cuadros 5 años
Colorear dentro de las líneas 5 años
Trazar bastante bien letras y números 6 años
Agarra una pelota 6-7 años

Para evaluar la coordinación visomotora Gabbard propone medir hasta qué punto el niño incorpora sus habilidades motoras (se enfoca en las acciones de los dedos y las manos). Algunas actividades para mejorar la integración visomotora son: usar actividades de una edad menor hasta que el niño pueda progresar a la de su edad o mayor, jugar agarrando el móvil de su cuna, sacudir maracas para su edad y aros morderos, romper burbujas con los dedos o con las palmas. Para niños más grandes se recomienda hacer torres con bloques o con legos y pintar con lápices gruesos o crayones.
Una faceta de la función motora que ha recibido en años recientes más atención de los investigadores es la coordinación entre miembros. Esta incluye los movimientos rítmicos que requieren uso secuencial y simultaneo de ambos lados del cuerpo. Estas acciones se dividen en dos categorías: coordinacion Bimanual y coordinacion de mano y pies. Los movimientos bimanuales constan de la coordinación hábil de los dos brazos en una acción. Representa un sistema complejo y auto organizador que se halla sujeto a limitaciones tanto internas (bio-psicológicas) como contextuales (de las tareas inmediatas). Según los estudios la coordinación bimanual tiene una importancia clara para el funcionamiento adaptativo humano, aunque tenemos una comprensión incompleta del desarrollo de la misma durante la infancia. La mayoría de las tareas investigadas se han enfocado en los patrones de coordinación que aparecen en movimientos cíclicos (ejemplos: dar golpecitos continuamente con el dedo índice de cada mano, dar golpes con el dedo de una mano a la vez que se traza un círculo con la otra, o dibuja con ambas manos). Los estudios también indican que existe evidencia para el control entre las dos manos aproximadamente a los 4 años de edad. Varios cambios significativos del desarrollo ocurren entre los 4-10 años según Fagard, 2001; Otte y Van Mier, 2006; Andrede y Teiseira, 2004; entre otros colegas, 2007 (citados por C. Gabbard, 2008). Los niños manifiestan más variaciones que los adultos en el cronometraje de muchos movimientos bimanuales. Se les pidió a niños trazar dos círculos a la vez usando ambas manos. Los niños no lo hicieron tan rápido ni estables como los adultos que realizaron la misma tarea. Los niños tienden a moverse a un ritmo más lento al realizar acciones como dar golpes con los dedos o dibujar círculos, en comparación con los adultos según Fagard et al. 2001, (citado por Gabbard, 2008). Algunos ejemplos de actividades bimanuales son: dar golpecitos con los dedos, las manos o palos al compás de varios ritmos, o en sincronía, extender los brazos a la altura de los hombros y rotarlos en círculos, boxeo con adversario imaginario, recoger monedas con cada mano y colocarlas en cajas, tocar el piano, teclado electrónico o instrumentos de percusión con ambas manos y hacer juegos con los dedos como jugar con títeres, o realizar juegos de batir las palmas.
Por otro lado, la coordinación manos y pies implica la coordinación doble y simultanea de las extremidades superiores e inferiores. Tales acciones se realizan usando las extremidades superiores e inferiores, laterales(al mismo lado del cuerpo) o con movimientos contralaterales que requieren la coordinación de extremidades de ambos lados del cuerpo. La coordinación rítmica de extremidades homόlogas (ejemplo la mano y el pie) es aún más difícil de lograr que los movimientos bimanuales a causas de diferencias mecánicas entre las extremidades. Tareas típicas de coordinación de mano y pie incluyen batir las palmas a la vez que caminar, y dar golpes con las manos y los pies al compás de un ritmo seleccionado. Otras actividades son: dar saltitos al compás de música con variadas combinaciones de movimientos de los pies a la vez de batir las palmas, hacer saltos estacionarios de tijeras (salto de títeres o jumping jacks), imitar animales que caminan de lado, como el “paso del cangrejo”, saltar al compás de música con un ritmo acentuado, poniendo alternadamente el pie derecho e izquierdo delante y balanceando ambos brazos y realizar movimientos locomotores sincronizados con varios ritmos.
Gabbard (2008) indica que los maestros que trabajan con niños pequeños podrán encontrar que muchas actividades y juegos pueden modificarse para incorporar tareas adicionales de coordinación entre miembros. También afirma en una de sus investigaciones la importancia del ambiente en el desarrollo motor infantil. Sus teorías están asociadas con el crecimiento físico, desarrollo y comportamiento motor desde una perspectiva del ciclo de vida. Affordances es un proyecto del Desarrollo Motor (AHEMD) en el entorno doméstico que pretende proporcionar a los investigadores, educadores y padres un instrumento confiable para evaluar la calidad y la cantidad de oportunidades de desarrollo motor en el hogar durante la primera infancia. Pretende hacer una contribución significativa para entender el potencial del entorno familiar en el desarrollo motor de los niños, un factor que ha llegado a ser reconocido como fundamental para la etapa infantil y la salud mental de los niños.
Conclusión

Conclusión
Todos los niños, según las edades y sus experiencias pasan por unas etapas para adquirir determinadas habilidades motoras como: caminar, sentarse, saltar, agarra y entre otras. Este proceso se llama como maduración. Donde el niño tiene la tendencia fundamental, para organizar las experiencias y convertirlas en aprendizaje.
El desarrollo perceptual motor permite a los niños tener la habilidad de interactuar con el ambiente, utilizando sus sentidos y las destrezas motoras. Los niños según se van desarrollando van adquiriendo conciencia del cuerpo, espacial, direccional y conciencia temporal. Esto lleva al niño aprender como desenvolverse en el medio ambiente y los peligros que puede enfrentar.
Ambas teorías sustentan como el ser humano se va desarrollan motrizmente desde su nacimiento, hasta la edad adulta. El ambiente puede influenciar en su desarrollo psicomotor, no obstante los factores genéticos, puede determinar el momento y la forma de sus actividad físicas. En adición, ocurre un aprendizaje el cual es adquirido por medio de nuevas experiencias

Referencias
Clenaghan, M., Gallahue, D. (1996). El desarrollo motor de David Gallahue. Desarrollo motor del niño.1 (3-4), 223-226.
Artículo recuperando en: http://www.didacticaeducfisica.com.ar/pdf/escalas_Gallahue.pdf

Gabbard, C., Bobbio, T. & Cacola, P. (2008) La coordinación entre miembros del cuerpo.
Universidad A&M. Texas

Gabbard, C. (2009). A developmental systems approach to the study of motor development.
Nova Science Publishers, Inc.

Gabbard, C. & Cacola, P. (2010). Los niños con trastorno del desarrollo de la coordinación
tienen dificultadcon la representación de la acciones. Revista Neurológica. 50: 33-8.

Pérez R., Miguel, L. (1998). La variabilidad en el aprendizaje deportivo. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires. 3 (11) 12.
Artículo recuperado en: http://www.efdeportes.com/efd11/lmruiz.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario